Publicación institucional Mariano Moreno 40 años
Para conmemorar el 40 aniversario de esta institución educativa, planificamos un libro que además
contiene la primera guía para organizar actos escolares. El programa fue reconocido con el EIKON ORO 2023 en la categoría Publicación institucional.
Producción y dirección: Cristian Fonseca
Mariano Moreno Instituto
Superior, es una organización cordobesa que se inscribe en la institución
educación. Actualmente contamos con una comunidad educativa constituida por más
de 3.500 alumnos y 150 profesores de las siguientes carreras oficiales: Diseño
Gráfico y Publicitario, Diseño de Indumentaria, Periodismo, Periodismo
Deportivo, Turismo, Hotelería, Gastronomía y Organización de Eventos, todas de
3 años de duración. Además, complementan la oferta educativa más de 40 cursos
vinculados a las carreras, con propuestas de 4 a 9 meses y con título privado.
Con una trayectoria de 40 años, Mariano Moreno se ha posicionado como centro de
formación apoyado en la práctica y el hacer profesional.
Para conmemorar el 40º
Aniversario, presentamos un plan comunicacional de intervención en la comunidad
desarrollado por estudiantes y docentes, cuyo discurso estuvo focalizado tanto
en la producción de contenido como en el medio para integrarnos con los
públicos objetivos. Es así, que decidimos compartir más de 20 proyectos
educativos en un libro físico y digital de 260 páginas, con una tirada de 1000
ejemplares y editado por El Emporio.
Se trata de un soporte
comunicacional útil y práctico que trasciende lo autoreferencial, con
investigaciones, análisis, proyecciones y propuestas que perdurarán en el
tiempo, constituyéndose en un modelo de enseñanza basado en proyectos. Al igual
que las personas, 40 años es una edad adulta donde la experiencia motiva a
compartir aprendizajes, proyectándose hacia los demás. Los atributos más
importantes que definen nuestra identidad institucional son la formación
práctica, apoyada en un modelo de enseñanza a través de proyectos con la
comunidad, y la formación en valores, que nos diferencia de otras
organizaciones de nivel superior con una propuesta que va más allá del hacer
práctico profesional.
Es por ello que pensamos en un
libro como medio para reforzar aquellos valores, en un contexto donde éste
sigue asociado a estudio, conocimiento, formación y actualización.
Caso: celebrar el 40º aniversario
enseñando con el ejemplo y connotando el discurso de identidad Mariano Moreno
apoyado en una formación integral, a través de proyectos desarrollados en los
espacios de práctica profesional de todas las carreras, para ser compartidos
con la comunidad pensando en éstas y en las próximas generaciones.
Objetivos:
Proyectar la misión de Mariano
Moreno a la comunidad, connotando los valores institucionales.
Mejorar el posicionamiento de la
institución centrado en la formación integral y la práctica.
Motivar el proceso de enseñanza
aprendizaje de estudiantes y docentes.
Integrar organizaciones públicas,
privadas, representativas y medios de comunicación.
Públicos: directivos, docentes,
personal administrativo, estudiantes, familiares, potenciales estudiantes,
instituciones vinculadas a las áreas de las comunicaciones y el turismo de
Córdoba, medios de comunicación, barrio Alberdi y sus organizaciones.
Mensaje: Mariano Moreno celebra
su aniversario compartiendo con la comunidad proyectos de estudiantes
comprometidos con una sociedad mejor para todos.
El plan de intervención en la
comunidad fue acotado al territorio donde se encuentra la institución para
optimizar recursos y sistematizar todos los programas. No es casual elegir como
límite nuestro barrio Alberdi, ya que es el símbolo de la reforma universitaria
y los movimientos sociales más significativos del siglo XX en Latinoamérica. El
antiguo barrio La Toma o Clínicas es un hito histórico, social, cultural y educativo,
siendo el territorio con mayor trascendencia mundial de Córdoba .
Desarrollo: En primer lugar,
definimos el contenido del libro: 22 proyectos que alumnos de todos los años y
carreras llevaron a cabo en el marco de las cátedras Prácticas Profesionalizantes
en el 2022.
Esta propuesta editorial no fue
concebida como un dossier para hablar de la historia del instituto, sino para
dialogar con los estudiantes, docentes y representantes de las organizaciones
sectoriales sobre el desarrollo de cada profesión y su proyección en el futuro.
El libro se constituye en un instrumento de análisis y reflexión para que los
actuales y futuros estudiantes puedan contextualizar su vocación y mejorar la
actuación profesional.
El libro contiene códigos QR que
permiten la permanente actualización de los contenidos y así vivenciar cada
proyecto a través de material audiovisual que motive su interpretación.
Estructura:
Primera parte: a. Prólogo y presentación a cargo del fundador y el director académico. b. Imágenes de los hitos institucionales. c. Análisis del desarrollo de cada disciplina en estos últimos 40 años en Córdoba, a cargo de profesores referentes de cada carrera: 40 años de periodismo, diseño, eventos, turismo, hotelería y gastronomía en Córdoba. Este material será utilizado por los ingresantes a primer año de todas las carreras en el período de Ambientación. d. Análisis de las proyecciones realizadas por referentes nacionales sobre el desarrollo de cada disciplina para los próximos 40 años. Invitados: Patricia Durán Vaca (Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Productores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones), Fernando Desbots (Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina), Paula Moreno (Presidente de FOPEA), Wustavo Quiroga (Presidente de la Fundación Investigación en Diseño Argentino) y Daniel Quinteros (Presidente del Córdoba Conventions & Visitours Bureau), e. Experiencias de alumnos en los espacios de Prácticas Profesionalizantes, destacando en ello la importancia de éstos por su vinculación con el mercado laboral y el desarrollo de actitudes profesionales. f. Experiencias de egresados trabajando en el mundo, compartiendo también un amplio repertorio de ocupaciones, algunas en relación de dependencia y la mayoría en el desarrollo de sus propios emprendimientos, destacando la importancia de la práctica y el espíritu emprendedor que identifican al modelo de enseñanza Mariano Moreno. g. Proyectos de intervención en barrio Alberdi realizados por los estudiantes:
Revista digital con notas sobre personajes significativos del barrio.
Podscats con historias de Alberdi,
difundidos en radios de otras instituciones educativas y emisoras privadas.
Eventos culturales realizados por
tesistas de la carrera Organización de Eventos en locaciones características
del territorio (Mercado Alberdi y Aguaducho).
Diseño de mural con arte urbano
en la medianera del instituto.
Diseño del isologotipo del
cementerio San Jerónimo y análisis de las iconografías del arte fúnebre de uno
de los cementerios más importantes del país, y el diseño de la marca Alberdi
que representa al territorio con mayor identidad de la ciudad.
Diseño de Colección de
guardapolvos inspirados en el Hospital Nacional de Clínicas y su valor social,
cultural y académico.
Diseño de Colección de overoles
inspirados en el Cordobazo.
Talleres de costuras y molderías
para mujeres emprendedoras de ferias con economía circular. Relevamiento y
visitas guiadas por el patrimonio de Alberdi para escuelas y hogares de día. Talleres
en jardines de infantes del barrio sobre el patrimonio geográfico y cultural.
Festival artístico de bolsillo en
homenaje a Elvira Ceballos.
Jornadas y clases sobre
patrimonio turístico con alumnos de 6º año de escuelas del barrio con
especialización en turismo.
Clases magistrales de cocina
social para cocineras de 50 ollas populares, sobre cómo optimizar el uso de
algunos productos y mejorar la manipulación de los alimentos.
Córdoba con sazón: multiespacio
con exposición de productores gastronómicos del barrio, charlas y presentación
de la primera Guide Tours Gastronómica de Alberdi. Exhibición de posters donde
alumnos de Hotelería relevaron los establecimientos del sector turístico
gastronómico del barrio diagnosticando situaciones problemáticas y asesorándolos
a través de planes de mejora.
Concursos para elegir el “lomito
del Alberdi” y el “choripan Pirata” que representan la cultura del lugar.
Ceremonia de Colación 2021
realizada en la Iglesia María Auxiliadora, dando inicio al plan de
intervención. Con esta sede se pone en valor el patrimonio del barrio eligiendo
locaciones significativas; y la Ceremonia Colación 2022 llevada a cabo en las
instalaciones del Club Belgrano, coronando las actividades del 40º Aniversario.
Segunda parte: Con el objetivo de
compartir experiencias de aprendizaje, reforzar la utilidad del libro y generar
un hecho noticioso que potencie su difusión y notoriedad, profesores de la
carrera Organización de Eventos desarrollaron el primer y único Manual para
organizar actos y eventos académicos. Se trata de una guía eminentemente
práctica que permitirá a docentes y directivos de cualquier institución
educativa del país organizar sus eventos con ejemplos de nuestros propios actos
y el plan de intervención, que entre otros reconocimientos obtuvieron varios
premios Eikon en los últimos años.
El libro está impreso y se
planifica su presentación el miércoles 9 de agosto en el Centro Cultural
Córdoba, con una mesa que busca compartir las proyecciones de la actividad
turística y las comunicaciones para las próximas décadas a cargo del presidente
de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina:
Fernando Desbots, y el director periodístico de La Voz del Interior: Carlos
Hugo Jornet. Destinado a estudiantes, docentes, autoridades gubernamentales,
sectoriales y medios de comunicación, la presentación del libro se complementa
con el lanzamiento de la marca Alberdi y un servicio gastronómico a cargo de
alumnos, desarrollado en el marco del programa: El gusto es nuestro, organizado
por el instituto en colaboración con organizaciones públicas y privadas que
buscan potenciar el patrimonio culinario de Córdoba. Mientras tanto, el libro
también será presentado este año en las Ferias del Libro de Córdoba, Rosario y
Santa Fe a través de una mesa focalizada en el manual para organizar actos
escolares y cuyo público serán organizaciones del sector educativo.
También está confirmada la
presentación en la Feria del Libro Buenos Aires 2024 a través de una mesa
conformada por las autoridades de las organizaciones representativas que
escribieron en el libro sobre las proyecciones de las profesionales, haciendo
noticiable el evento y garantizando la asistencia del público.
El Libro está incluido en la
curricula oficial de Mariano Moreno como material de estudio del contexto de
las disciplinas y también se gestionó la difusión del material editorial en las
bibliotecas públicas de la provincia.
La estrategia de incluir análisis
de las distintas disciplinas, permitió optimizar la integración con
organizaciones representativas a nivel nacional, mientras que el alcance de los
proyectos sociales y el primer manual en Argentina sobre actos escolares se
constituyen en hechos noticiables que favorecen la difusión en los medios. Al
final del libro, hay un espacio comercial donde los principales medios
provinciales se integraron como adherentes a través de publinotas,
comprometiéndose a colaborar en la difusión de las presentaciones del libro. El
diseño y las redacciones de las notas fueron desarrolladas por alumnos
avanzados en el marco de las Prácticas Profesionalizantes.
Comentarios
Publicar un comentario