Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

VEINTIUNO TIPOGRAFICO

Imagen
En el marco de la cátedra taller de diseño y comunicación visual III, unidad diseño tipográfico, junto a los estudiantes de segundo año de la carrera Diseño Gráfico exploramos las posibilidades expresivas de los números. A partir del cuento VEINTIUNO publicado en el año 2004 por María Cristina Armendariz de Bricco, los jóvenes connotaron una serie de valores referenciales a partir de las variaciones estructurales y formales de la tipografía.   A demás de estimular la capacidad creativa y potenciar el valor simbólico de los caracteres, reflexionamos sobre el verdadero rol social del diseño en un contexto caracterizado por lo inmediato, el relativismo y lo efímero. 

Diseño Editorial Emporio

En el marco de la cátedra Diseño Editorial, junto a Editorial Emporio desarrollamos un proyecto para el diseño de la tapa de un libro de la autora bonaerense Alina Mazzaferro. De todos los trabajos fue seleccionado el del estudiante Santiago Gonzalez (de tercer año de la carrera Diseño Gráfico de Mariano Moreno Educación Superior) y cuyo diseño fue aplicado en el libro que se está presentando en todas las librerías del país. El objetivo del proyecto es acercar el estudiante a verdaderas situaciones profesionales, que como parte del proceso de diseño, implica las relaciones con el cliente, la consideración de los recursos tecnológicos, financieros y materiales como también la respuesta del destinatario una vez finalizado el diseño.

Opinión: Los eventos como vidriera para nuevos clientes

Imagen
  Nota publicada el 16 de mayo. La Voz del Interior Nada tan oportuno como aquello que dice: “el contexto cambia los textos”, donde las transformaciones tecnológicas y los cambios comportamentales post pandemia de los públicos nos desafían a repensar permanentemente la forma de vincular, comunicar y vender . La realidad socio económica de nuestro país y las nuevas exigencias de los clientes, caracterizados por ser: infieles, impacientes, vengativos e indiferentes , pero imprescindibles para todo negocio, nos motiva a rediseñar espacios de integración centrados en las experiencias como ser los eventos , considerados verdaderas herramientas de comunicación y marketing. El desafío para las Pymes y los emprendedores locales, es redefinir lo que contamos a los clientes, el entorno en el que les hablamos y la experiencia que aquellos vivirán con nuestras marcas. En la provincia, el desarrollo de la industria de los eventos no solo es cuantitativo, ya que se adapta a las nuevas ex...

Opinión: Ceremonial en el funeral del papa Francisco.

Imagen
  Nota publicada el 28 de abril. La Voz del Interior Uno de los conceptos más mencionados en los últimos días en relación a Francisco fue protocolo. Nada nos sorprende si consideramos a la iglesia como especialistas en simbología que de un signo como la cruz crearon el mejor isotipo de la historia. A lo simplificado y solemne del funeral del papa, se lo recordara como un acto religioso pero sobre todo geopolítico , el escenario pertinente para el juego del poder. Poder de los miles de seguidores de Francisco en todo el mundo, de la iglesia , de los medios de comunicación y el de los líderes gobernantes. El ceremonial es un conjunto de normas que regulan las relaciones interpersonales e institucionales reconociendo las jerarquías partiendo que no todos somos iguales. Romper aquellas reglas, además de una falta de consideración y cortesía es sobre todo un acto de poder , de quienes infringen las normas de vestimenta , saludo o se ubican en lugar que nos les corres...

Caligramas. Taller de diseño

Imagen
Explorando las posibilidades expresivas de las letras, los estudiantes de segundo año de la carrera Diseño Gráfico, cátedra Taller de Diseño y Comunicación Visual 2, diseñaron caligramas a partir de una serie de canciones y poemas de Joaquin Sabina. El caligrama es un recurso gráfico para expresar un mensaje con tipografías ya sea de forma parcial o completa. El trabajo se realiza a mano para agudizar la percepción de los jóvenes.  A continuación comparto sólo algunos que me parecieron expresivos por su simplicidad, originalidad o pertinencia para representar el concepto que eligió cada autor. 

Políticas para la gestión comunicativa sustentable

  Comparto parte de un trabajo integrador desarrollado en el marco de la licenciatura en Comunicación Institucional de la Universidad Blas Pascal. El mismo explicita una guía para gestionar la comunicación en pymes del sector de los servicios turísticos que implementan políticas sustentables, enfocado en aspectos que van más allá de lo ambiental, es decir el impacto socio cultural de las decisiones organizativas. Estas políticas contribuirán a planificar acciones comunicativas centradas en las personas, propiciando el diálogo y la escucha sistemática en un contexto comunicacional que Adriana Amado lo define como inmediato, uno a uno y   a la vista de todos. Estas normas de aplican a soportes de comunicación externa como flyer, banner, video, carpeta, brochure, dossier, avisos publicitarios, entre otros.   Comunicar los valores que definen la personalidad Operacionalización: ·          Brindar datos útiles. ·   ...